El Día de Muertos es una celebración o fiesta tradicional de gran tradición y fuerza popular que honra a los difuntos. Se celebra los días 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, en México y en algunos países de Latinoamérica y en muchas comunidades hispánicas de los Estados Unidos.
Su origen es muy antiguo ya que se practicaba en las civilizaciones maya y azteca. Es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Los mexicanos quieren preservar el Día de Muertos como parte de su cultura. Para ellos, no es un día triste y pesaroso, es sobre todo un día de homenaje, recuerdo y tributo a los que han muerto.
Se celebra con homenajes a los difuntos con altares con fotos, agua y pan, otras comidas y bebidas, velas, ofrendas, flores, objetos personales, siluetas de papel, calaveras dulces, esqueletos...
En nuestro instituto vamos a señalarlo con imágenes típicas, papel picado, canciones, reportajes y pequeños vídeos proyectados en el atrio para que todos puedan conocer mejor esta tradición.
Además, vamos a hacer un concurso de pinturas faciales típicas de esta celebración (el 2 de noviembre, entre las 11 y las 14) con la ayuda de Liliana Pimenta y su empresa “Deslumbrestrela”. Gracias, Lili, por tu dedicación y empeño. ¡Eres fantástica!
¡Muchas gracias a todos por su ayuda y colaboración, en especial a Rui Costa, J. Lima, Mónica Ferreira, a mis alumnos/as de español, a la profesora Isabel y a sus alumnos/as de “Educação Especial”!